miércoles, 26 de octubre de 2016

¿En qué países europeos no se pagan tasas universitarias?, ¿en cuáles las tasas son más elevadas?, ¿qué tipo de ayudas ofrecen a los estudiantes?
Cuando los alumnos deciden comenzar unos estudios universitarios, uno de los elementos a considerar es cuánto costarán y si podrán recibir algún tipo de ayuda económica para llevarlos a cabo.
EURYDICE, ha editado el informe anual National student fee and support systems in European Higher Education: 2016-2017. La publicación ofrece una visión comparativa de las tasas y el apoyo económico en 42 sistemas educativos de paises europeos. Se recogen gráficos de cada país que detallan cómo son las tasas, las becas, los préstamos y otro tipo de beneficios para los estudiantes.

lunes, 3 de octubre de 2016

La lectura, la escritura y literatura, las matemáticas, las ciencias naturales y los idiomas, son las materias centrales en todos los países europeos. Pero ¿cuanto tiempo dedican los estudiantes a estas asignaturas en el centro educativo? ¿cómo varía esta dedicación entre los países? La publicación Recommended annual instruction time in full-time compulsory education in Europe: 2015/2016 elaborada por Eurydice, ofrece información sobre el tiempo mínimo de instrucción de estas materias en la educación obligatoria en 37 países europeos. El año de referencia es 2015/2016. 
El informe ofrece un estudio comparativo de las diferencias entre educación primaria y educación secundaria obligatoria e identifica los principales cambios desde 2010/2011. También incluye diagramas nacionales y mapas que ilustran los datos del horario mínimo de instrucción por país y materia.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Eurydice ha publicado el informe 'The Structure of the European Education Systems 2016/2017: schematic diagrams', que ofrece información de la estructura de los sistemas educativos de los países europeos desde la educación infantil a la educación superior para el curso académico 2016/2017. Incluye un diagrama esquemático, una guía explicativa y mapas que muestran los principales modelos organizativos de la educación infantil y la enseñanza obligatoria. La información está disponible para 43 sistemas educativos europeos de 38 países que participan en el programa europeo Erasmus +.

lunes, 19 de septiembre de 2016

La UNESCO ha publicado el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo: La educación al servicio de los pueblos y del planeta, que pone de manifiesto el potencial que tiene la educación par impulsar el avance hacia la totalidad de los objetivos mundiales que se formulan en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se muestra que se necesita una transformación profunda de la educación para realizar ese potencial y dar respuesta a los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad la humanidad y el planeta. Se concluye que es preciso que la educación avance de forma más decidida, ya que de seguir la tendencia actual, la educación primaria universal en el mundo se conseguirá en 2042, el acceso universal al primer ciclo de educación secundaria se alcanzará en 2059 y, al segundo ciclo de la educación secundaria, en 2084, esto significaría un retraso de medio siglo con respecto al plazo de 2030 fijado para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

martes, 13 de septiembre de 2016


La Revista Digital EducaMadrid, es una publicación de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid. Ofrece información sobre la educación en esa comunidad autónoma, en España y en el resto del mundo. También muestra recursos (publicaciones, webs, experiencias, etc.) dirigidos al profesorado, a los alumnos y a las familias.
Elabora mensualmente un boletín en el que recoge las noticias más destacadas del mes anterior.
Cuenta con el apartado 'Cartelera. Recursos', en el que se incluyen películas haciendo énfasis en su contenido pedagógico. De cada una de ellas se ofrece una sinópsis, una ficha técnica, publicaciones, webs y vídeos relacionadas con la temática tratada en cada film.